Sulca, La Casa Museo

Si hay algo realmente especial y muy importante en el gran Cusco, es realmente todo; Cusco tiene todo lo que alguna vez desearás y vivirás. Desde su enigmática historia de los Incas, pasando por sus monumentos, centros arqueológicos, iglesias, museos y mucho más... Pero, lo realmente increíble es su arte.

Entre todo este increíble arte, hecho a mano y con gran conocimiento y esfuerzo, se encuentra la increíble Casa Museo Sulca, perteneciente a la familia Sulca

Los inicios de la casta Sulca se remontan a la ciudad de Ayacucho; heredera del conocimiento del arte textil precolombino, legado del gran imperio cultural Wari.  

Entre los años 80 y 90 en Perú surgieron problemas políticos y sociales que afectaron gravemente a la región de Ayacucho, por lo que varias familias tuvieron que emigrar del campo a la ciudad. Todo empezó con el abuelo Pedro Sulca, que hacía su arte para poder hacer trueque por otros productos. Luego de este tiempo, el legado fue continuado por su hijo, el Sr. Benigno Sulca, quien decidió quedarse y trabajar con sus pequeños hijos en el arte textil, desarrollando, revalorizando y mejorando los telares que su padre inició. 

El Sr. Benigno Sulca, ha sido reconocido internacionalmente y por varias entidades nacionales. Sus tapices están confeccionados con lana de alpaca natural hilada a mano 100% y teñidos con tintes naturales y artificiales. En 1996 participó en una exposición patrocinada por el Banco Nuevo Mundo. Actualmente, Sulca tiene su propio taller, donde imparte cursos de nivel profesional sobre el arte de tejer tapices.

Walter Sulca el tercer hijo de Don Benigno Sulca creció aprendiendo las técnicas y conocimientos del arte textil precolombino, años después motivado por emprender un proyecto que involucre a la comunidad andina de artesanos textiles y que preserve su patrimonio cultural, se traslada a la Ciudad del Cusco donde crea la Casa Museo Textil Sulca acompañado de su esposa Elizabeth Florez. Sulca es un apellido castellano, que proviene del término quechua SULLK'A, significa "hermano menor" o "Último descendiente de la cultura Wari"

Hace 14 años, Walter se encuentra actualmente en Cusco, que actualmente revaloriza, preserva, elabora, innova y difunde el tejido hecho con conocimientos especializados y técnicas textiles; que influyeron en el antiguo Perú, este es el legado familiar.

Y es que Perú tiene tanto, pero como este producto tan valioso y preciado, hay pocos. En la Casa Museo Sulca, se encuentra toda la Historia del Perú.  

Cuando entras a la Casa Museo, muestra toda la historia de la familia con bienvenidas mostrando su información. Cuentan con 4 salas de arte Pre-Inca e Inca así como arte moderno; arte en vivo con las señoras mostrando el tejido y teñido de lana; con muchos de camélidos como Llamas, Alpacas y Huanacos sueltos y libres en su propiedad.

También encontrará una gran exposición de ropa tejida para hombres y mujeres. Encontrará de todo, desde ponchos hasta capas, sombreros, suéteres finos de alpaca como la vicuña, así como platería fina.

Una de las cosas más importantes que tiene la Casa Museo Sulca son sus magníficas experiencias que son pagadas o no por los visitantes. Hay experiencias como la Boda Inca, la ofrenda a la madre tierra, Pachamama; la búsqueda del Quipuqamayoq aprendiendo sobre simbología andina; Desafío y rituales con las Llamas. Así como la interpretación de los tejidos andinos; El proceso de lavado, hilado y teñido de los telares; Las experiencias con camélidos sudamericanos; Las experiencias en el espacio ceremonial "Ushnu" y así

Además, podrás disfrutar del entorno y si lo deseas, pasar a la galería textil para hacerte con algún regalo especial, jerseys, gorros, capas, bufandas o la preciosa platería

Como se puede ver, Cusco tiene mucho, pero la Casa Museo Sulca es lo mejor en cultura, historia, tecnología andina y así

Dejar una respuesta

Proceder a la reserva