SOBRE LA SELVA AMAZÓNICA PERUANA

Explore las maravillas de la selva amazónica peruana

Descubra los misterios del río Amazonas

Vasta extensión

La Amazonia peruana ocupa 60% de la superficie del país, pero sólo el 5% de su población vive en este exuberante paraíso.

Biodiversidad notable

La selva amazónica presume de una diversidad de especies vegetales y animales sin parangón, que supera a todos los demás ecosistemas terrestres de la Tierra. Su biodiversidad es realmente asombrosa: un solo arbusto de la Amazonia puede albergar más especies de hormigas que todas las Islas Británicas, mientras que una sola hectárea de bosque puede albergar más de 480 especies de árboles. Además, la Amazonia peruana alberga el mayor número de especies de aves del mundo y ocupa el tercer lugar en cuanto a diversidad de mamíferos.

El origen de su nombre

El nombre "Pacaya Samiria" deriva de los ríos que fluyen por su corazón: la cuenca del río Pacaya, la cuenca del río Samiria y la cuenca del río Yanayacu-Pucate.

Clasificación única

Aunque está situada dentro de la selva tropical amazónica, las características naturales de esta región se asemejan a las de un bosque inundado.

Diversa Flora y Fauna

Sólo en la Reserva Nacional Pacaya Samiria (a diferencia de toda la Amazonia peruana), se puede encontrar una asombrosa variedad de vida salvaje, que incluye 132 tipos de mamíferos, 527 variedades de aves, 120 especies de reptiles, 250 tipos de peces y la asombrosa cifra de 1024 especies de plantas silvestres y cultivadas organizadas en 118 familias, que incluyen incluso 22 tipos de orquídeas.

Comunidades indígenas

Las poblaciones indígenas del Amazonas han prosperado en este entorno tropical durante milenios. Su estilo de vida y su cultura están estrechamente adaptados a su entorno y, contrariamente a lo que se piensa, sus métodos de supervivencia tienen un impacto ambiental mínimo. Su vida cotidiana gira en torno a prácticas sostenibles como la pesca, la agricultura a pequeña escala, la caza y la recolección.

La fuente de su nombre

El nombre de "selva amazónica" procede del río Amazonas, la savia de la región amazónica, que desemboca en el océano Atlántico en Belem do Pará (Brasil).

Longitud asombrosa

El río Amazonas, la principal vía fluvial de esta extraordinaria región, se extiende a lo largo de unos impresionantes 6.440 kilómetros y representa una quinta parte del caudal fluvial total del mundo que desemboca en el océano.

Magnífica distribución

La asombrosa cantidad de 28.000 millones de galones de aguas amazónicas fluyen hacia el océano Atlántico cada minuto, diluyendo significativamente la salinidad del océano en más de 100 millas mar adentro. Durante la temporada de aguas altas, la asombrosa cantidad de 500.000 millones de pies cúbicos de agua se vierten diariamente en el Atlántico. Para ponerlo en perspectiva, la descarga del río durante este periodo podría satisfacer las necesidades de agua dulce de la ciudad de Nueva York durante nueve años.

Volumen inigualable

El río Amazonas transporta más agua en volumen que el caudal combinado de los 10 mayores ríos que desembocan en el océano Atlántico. Multiplica por cinco el caudal del río Congo, en África Central, y por 12 el del río Misisipi, en Estados Unidos.

Profundidad profunda

El río alcanza su punto más profundo cerca del océano Atlántico, con una profundidad aproximada de 37 metros.

Fuentes abundantes

Con más de 1.100 afluentes, el río Amazonas cuenta con una compleja red de vías fluviales, 17 de las cuales se extienden casi 1.000 millas.

Apariencia única

Los ríos del Amazonas transportan grandes cantidades de sedimentos en suspensión desde los Andes, lo que confiere al agua un característico aspecto turbio y blanquecino.

Dejar una respuesta

Proceder a la reserva