Información esencial para su viaje
Llegada y salida
- Requisitos de visado y pasaporte:
Normalmente, Perú recibe a los viajeros sin necesidad de visado. Sin embargo, es aconsejable consultar con el Ministerio de Asuntos Exteriores de su país los últimos requisitos de entrada. Es esencial disponer de un pasaporte válido con un mínimo de 6 meses de validez después de la fecha de salida prevista. Además, debe estar preparado para demostrar que puede regresar o continuar su viaje.
- Llegada al aeropuerto:
A tu llegada al aeropuerto de Iquitos, busca a nuestro representante con un cartel con nuestro logotipo. Estará en nuestro puesto designado. Por favor, tenga cuidado y no acepte traslados de nadie más. Nuestro representante le ayudará con su equipaje y le guiará a su traslado hacia la ciudad y el puerto de Nauta. En el caso improbable de que no pueda localizarlos, por favor espere su llegada.
- Tasa de salida:
La mayoría de los vuelos internacionales y nacionales dentro de Perú incluyen ahora las tasas de aeropuerto en el precio del billete (incluida LATAM Airlines). Sin embargo, recomendamos verificar la política con su proveedor de vuelos internacionales para su confirmación.
- Zonas VIP del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez de Lima:
Los pasajeros de clase Business pueden acceder a una zona privada gratuita en el aeropuerto internacional Jorge Chávez de Lima. Los pasajeros que no vuelen en clase Business pueden acceder a esta zona pagando $50,00 USD en los aeropuertos de Perú.
- Cambio de divisas:
Puede cambiar dólares estadounidenses y euros por soles peruanos en bancos, cambistas callejeros autorizados reconocibles por su delantal y su carné de identidad, casas de cambio y grandes almacenes de las ciudades más grandes. El tipo de cambio es de aproximadamente 3,30 - 3,50 soles por dólar estadounidense y de unos 3,60 - 3,80 soles por euro. Tenga en cuenta que los billetes de $100 USD suelen ser difíciles de cambiar, por lo que es aconsejable llevar billetes en perfecto estado. Por su seguridad, le recomendamos que utilice los cajeros automáticos de aeropuertos u hoteles en lugar de los de la calle.
- Cambio de Dinero en Cruceros Delfin:
Durante su crucero a bordo del Delfín, no habrá oportunidad de cambiar dinero. Le sugerimos que lleve soles peruanos en forma de monedas y billetes pequeños para apoyar a las comunidades locales comprando sus productos artesanales hechos de madera, semillas y fibra de palma.
Salud y seguridad de las maletas
- Recomendaciones de equipaje:
Recomendamos el uso de equipaje blando durante todo el viaje para mayor comodidad.
- Qué llevar:
Lleve ropa informal, cómoda, de colores neutros y tejidos transpirables, como los sintéticos o el algodón. Se recomienda llevar calzado cómodo para caminar y sandalias. Incluya algunas camisas y pantalones de manga larga, un bañador para las actividades acuáticas y varias capas para mayor flexibilidad. No olvide un sombrero de ala ancha para protegerse del sol y repelente de insectos con 100% DEET. Para las excursiones, proporcionamos botas de goma y ponchos para la lluvia. El servicio de lavandería está disponible a bordo del Delfín II y Delfín III por un coste adicional.
- Equipaje de vuelo permitido:
En los vuelos regulares nacionales, la franquicia de equipaje suele limitarse a 2 piezas por persona, con un peso máximo de 23 kilogramos (50 libras). El equipaje de mano está limitado a pequeños bultos de hasta 8 kg. En nuestro exclusivo puerto de embarque de Nauta, disponemos de consigna de equipaje, que le permitirá dejar objetos durante el crucero y liberar espacio en su suite.
- Opciones de equipaje izquierdo:
Aeropuerto de Lima: Existe una consigna con precios que oscilan entre $5 USD al día por equipaje, $3 USD a la hora por equipaje y $7 USD al día por taquilla (capacidad para 1 maleta grande y 2 pequeñas).
- Hoteles: La mayoría de los hoteles ofrecen servicio de consigna para su comodidad.
- Seguro de viaje:
Le recomendamos encarecidamente que contrate un seguro de viaje antes de viajar a la Amazonia. El seguro de viaje puede proporcionar cobertura para gastos derivados de cancelaciones de vuelos, robos, pérdida de equipaje, cancelaciones de viaje por enfermedad o circunstancias imprevistas, gastos médicos y evacuación durante el viaje en caso de enfermedad o accidente.
- Seguridad e higiene generales:
Evite llevar objetos de valor, joyas o grandes cantidades de dinero en efectivo.
Guarde pasaportes, tarjetas de crédito, cheques de viaje y dinero en efectivo en la caja fuerte de su hotel.
Tenga cuidado en las zonas concurridas, sobre todo en los mercados, y durante las procesiones y festivales.
Tenga cuidado con el agua del grifo y considere la posibilidad de utilizar agua embotellada para beber y lavarse los dientes.
- Vacunas y suministros médicos:
En general, Perú no exige vacunas específicas para entrar, incluidas las del paludismo y la fiebre amarilla. Sin embargo, el Centro de Control de Enfermedades de EE UU recomienda la vacunación contra la fiebre amarilla para viajar a las regiones selváticas. Las pastillas contra la malaria se recomiendan para las regiones tropicales, pero las zonas por las que navegamos están libres de malaria. Es aconsejable llevar suministros médicos personales, incluidos antidiarreicos, analgésicos estomacales, antihistamínicos, analgésicos, tiritas, tiritas para ampollas y repelente de insectos 100% DEET. Los medicamentos personales son esenciales, ya que es posible que durante el crucero no se disponga de acceso inmediato a ellos.
- Consideraciones de altitud:
La Amazonia peruana está al nivel del mar, por lo que el mal de altura no es motivo de preocupación.
Telecomunicaciones
- Teléfonos móviles:
Los teléfonos extranjeros, incluidos iPhones y Blackberries, funcionan bien en Perú. La cobertura es excelente en las ciudades y algunas zonas rurales, incluido Machu Picchu. Claro y Movistar/Telefónica son los principales proveedores. Tenga en cuenta que la cobertura de telefonía móvil no está disponible a bordo, excepto en lugares específicos. Consulte a su guía o a un miembro de la tripulación.
- Teléfono e Internet:
Se pueden hacer llamadas telefónicas internacionales utilizando tarjetas telefónicas de prepago disponibles en las ciudades de Perú. A bordo, puede utilizar su teléfono móvil cuando haya cobertura, o le proporcionamos un teléfono por satélite para emergencias. En las ciudades hay cibercafés y muchos hoteles ofrecen WiFi y ordenadores públicos. Sin embargo, no hay WiFi ni servicio de Internet a bordo.
- Correo:
Las tarjetas postales y los sellos suelen estar disponibles en los aeropuertos. Los sellos para EE UU o Europa cuestan unos 7 soles ($2,50 USD).
- Fotografía:
Pida siempre permiso antes de fotografiar a la gente, sobre todo en zonas remotas donde pueda considerarse ofensivo.
- Zona horaria:
Perú opera en UTC-05:00, que es la misma que la hora estándar del Este en Estados Unidos. No se respeta el horario de verano.
- Tensión:
El voltaje en Perú es de 220 V, con 110 V disponibles a bordo. Los enchufes eléctricos suelen ser de tipo europeo (doble/redondo). Si tiene enchufes de 3 clavijas o polarizados, necesitará adaptadores, que suelen adquirirse en el país. Son habituales los enchufes europeos redondos de 2 clavijas y los americanos.
