Cultura y tradiciones de Bolivia: Enclavada entre las imponentes cumbres de los Andes, Bolivia es un país lleno de cultura y tradiciones. historia y rebosante de encanto colonial. Al pasear por sus calles empedradas y plazas centenarias, uno no puede evitar sentirse transportado a una época de conquista española y resistencia indígena.
La Paz - Ciudad maravilla
Situada en un estrecho valle de topografía irregular y pintoresca, es la ciudad más importante del país y sede del Gobierno boliviano. Ciudad de contrastes multiculturales y multiétnicos. Su ubicación al sur de la cordillera real de Los Andes hace posible la magnífica vista.
En diciembre de 2014, La Paz fue nombrada una de las "7 nuevas ciudades maravilla del mundo"
Sucre - La Ciudad Blanca
Sucre es conocida cariñosamente como "La Ciudad Blanca", por su prístina arquitectura colonial y sus fachadas encaladas. Como capital constitucional de Bolivia, Sucre ocupa un lugar especial en la historia del país, ya que fue cuna de la independencia y Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.

Al pasear por las calles de Sucre, uno no puede evitar maravillarse ante los ornamentados edificios de la época colonial que se alinean en sus estrechas vías. La Casa de la Libertad es un testimonio de la lucha por la independencia de Bolivia, donde se firmó la Declaración de Independencia en 1825. Cerca de allí, la impresionante Catedral de Sucre, con su fachada barroca y su intrincado interior, ofrece una visión del patrimonio religioso de Bolivia.
Potosí - Ciudad de Plata
Potosí fue antaño una de las ciudades más ricas del mundo gracias a sus legendarias minas de plata. En la actualidad, el pasado colonial de Potosí se conserva en su bella arquitectura y rico patrimonio cultural.
La joya de la corona de la arquitectura colonial de Potosí es sin duda el Cerro Rico, la imponente montaña que domina la ciudad. Bajo su sombra, los visitantes pueden explorar la Casa de la Moneda, una ceca colonial meticulosamente restaurada que ofrece una fascinante visión del apogeo minero de Potosí.
En el corazón de Potosí, los visitantes recorren un laberinto de calles y edificios históricos que muestran la rica historia de la ciudad. La Iglesia de San Lorenzo ejemplifica la devoción religiosa de Potosí con sus elaboradas decoraciones. Al atardecer, la arquitectura colonial de Potosí brilla con una luz dorada que evoca admiración por su belleza y fuerza. La mezcla de grandes plazas y modestas viviendas de adobe de Potosí permite comprender el pasado colonial de Bolivia y la resistencia de sus habitantes.
Mercados de colores
Quienes visiten las diferentes ciudades históricas de Bolivia, encontrarán una gran variedad de coloridos mercados que ofrecen desde frutas y verduras frescas hasta artículos de primera necesidad e impresionantes tejidos artesanales.
La Paz
Mercado de brujas
El mercado más conocido de la ciudad es el de las brujas, famoso por sus productos poco comunes, como fetos secos de llama, cadáveres marchitos de rana y plumas de búho. Todos forman parte de rituales locales aymaras destinados a atraer el amor, la suerte, la salud y la abundancia.

Mercado Rodríguez
Los amantes de la buena mesa acuden en masa a este mercado, uno de los mejores lugares de la ciudad para degustar la cocina boliviana. Los puestos de este mercado, en su mayoría al aire libre, rebosan de frutas exóticas, pescado fresco del lago Titicaca y una increíble variedad de coloridas patatas. Pruebe un salteña, una empanada horneada rellena de carne o verduras
Mercado 16 de Julio - El Alto
Este extenso mercado de El Alto, que abre los jueves y domingos, es uno de los favoritos de los vecinos por su amplia gama de productos: alimentos, ropa, electrónica y mucho más. Regatea mantas de vivos colores hechas a mano y otros souvenirs, o simplemente pasea por las calles y maravíllate con la sorprendente variedad de artículos a la venta, desde coches usados hasta animales vivos.
Sucre
Mercado Campesino
El mayor y más animado mercado de Sucre merece un corto viaje desde el centro de la ciudad. Abarca unas 10 manzanas y en su perímetro se vende casi todo lo imaginable. Pregunte a los vendedores dónde encontrar las cosas para evitar caminar en círculos sin fin. Hay una gran oferta de comida callejera, que incluye sabrosos aperitivos y suculentos almuerzos.

Mercado Central
Como su nombre indica, se trata del mercado más céntrico de Sucre, situado a pocas manzanas de la plaza principal. En el Mercado Central todo gira en torno a la comida, con abundancia de ingredientes básicos como trigo, harina, queso, fruta y verdura, carne y aves, así como hierbas y especias, a precios de ganga.
Mercado Negro
Quienes busquen renovar su vestuario deberían visitar el distrito comercial de moda más extenso de la ciudad. El Mercado Negro es un laberinto de callejuelas cubiertas por tejados de chapa ondulada que alberga innumerables puestos de ropa y calzado. La mayoría de los productos; también hay algunos diseños tradicionales bolivianos diseminados por el lugar.
